Inicio / ECONOMIA / Cambios en ARCA: el límite de $600.000 que podría ocasionar problemas legales

Cambios en ARCA: el límite de $600.000 que podría ocasionar problemas legales

El organismo que llegó para reemplazar a la AFIP dio a conocer una nueva medida.

ARCA dio a conocer las consecuencias por exceder el límite a la hora de transferir.

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) realizó un anuncio relevante para aquellos que dispongan de $600.000 o más en sus cuentas bancarias y tengan planes de realizar transferencias. Esta agencia, que llegó para reemplazar a la AFIP, tiene como objetivo  endurecer el control y la fiscalización de las operaciones financieras en el país.

El tope de dinero para las transferencias

ARCA implementó nuevas actualizaciones en los límites de dinero que se pueden transferir tanto a través de cuentas bancarias como de billeteras virtuales. Estos topes fueron establecidos según la Resolución General 5512/2024, tomando en cuenta la actualización semestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

La medida tiene como propósito mejorar la transparencia en las transacciones financieras, prevenir actividades irregulares y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Aunque no afecta directamente a los usuarios, en caso de detectar irregularidades, ARCA podrá iniciar un proceso de fiscalización para investigar el origen de los fondos.

Las consecuencias de pasar el límite

Para aquellos que realicen operaciones que excedan los $600.000, el organismo comenzará a monitorear las transacciones con más detalle. Esto incluye consumos con tarjetas de débito, ingresos o egresos en billeteras virtuales, y otros movimientos registrados, como acreditaciones bancarias o depósitos a plazo fijo.

A partir de los $1.000.000, se incluyen en el control adicional las extracciones de efectivo, tanto en el país como en el extranjero, y el saldo final de cuentas bancarias y billeteras virtuales al cierre del mes.

Por último, para las transferencias que superen los $2.000.000, aplicables solo a billeteras virtuales, el seguimiento será más exhaustivo, y ARCA podrá investigar el origen de los fondos, lo que podría generar una fiscalización más profunda.

La documentación que podría pedir el organismo

  • Comprobantes de salario o pensiones recibidas.
  • Declaraciones fiscales de impuestos.
  • Recibos correspondientes a salarios o sueldos.
  • Facturas de servicios o transacciones comerciales efectuadas recientemente.

Compruebe también

La guerra comercial derrumba activos argentinos: el riesgo país sube a 950 puntos

Tras los anuncios de Donald Trump, los principales índices de los Estados Unidos se derrumban …

ANSES: los cambios de último momento que tendrá la Tarjeta Alimentar

Así quedarán los pagos de la Tarjeta Alimentar y la AUH para el próximo mes. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *